SISTEMA DE BIBLIOTECAS
jueves, 26 de abril de 2012
Servicio Electoral permite ver dirección de casi cualquier chileno mayor de edad
Una polémica despertó hoy cuando se hizo notar la facilidad con la que se puede obtener información personal desde el sitio web del Servicio Electoral (Servel). Simplemente ingresando el nombre o RUT de una persona, se puede ver la dirección.
Esto se ha podido hacer desde hace tiempo – de hecho los registros del Servel son públicos -, sin embargo, como comenzó a operar la nueva Ley de Inscripción Automática y Voto Voluntario, casi todos los mayores de edad están ahora registrados (13 millones 300 mil aproximadamente), mientras antes sólo era una parte.
“El problema está en que ingresando el RUT de cualquier persona aparece la dirección”, comenta el abogado Pedro Huichalaf. Aunque esto no está penado por la ley, sí se podría presentar un recurso contra el Servel apelando a la Ley de Protección de Datos Personales. Tal vez la solución sería restringir un poco el acceso, “no dar acceso ilimitado, sino que quien requiera los datos deba ir al Servel”, señala Huichalaf.
La información que aparece en la web del servicio corresponde al nombre, RUT, lugar donde la persona debe ir a votar en la próxima elección, y la dirección registrada (que no necesariamente está actualizada, porque corresponde a la persona dar aviso de cambio).
Actualización: Zerial señala adicionalmente que hay un problema de seguridad en el sitio, que permitiría descargar fácilmente a través de bots la base de datos completa. El sistema no usa CAPTCHA para reconocer humanos y es vulnerable a Cross-Site Request Forgery (CSRF).
Link: Servel
redes sociales, facebook, twitter, flikir, blogger
chile,
direccion,
inscripción voluntaria,
ley,
servel,
votación
miércoles, 18 de abril de 2012
martes, 17 de abril de 2012
Las Cámaras que nos vigilan.
Con el objetivo de disminuir los tiempos de viaje en el transporte publico, es que se el ministerio de transporte y telecomunicaciones, ha instalado docenas de cámaras para vigilar el uso de las vías exclusivas, y para los demás conductores tiene que ingresar en las zonas demarcadas por menos de 300 metros y no ser captados por las cámaras de vigilancia
http://www.emol.com/especiales/2012/actualidad/nacional/camaras-vias-exclusivas/index.asp
http://www.mtt.gob.cl
redes sociales, facebook, twitter, flikir, blogger
buses,
cámaras en santiago,
corredor,
transantiago,
vigilancia
miércoles, 4 de abril de 2012
EXPO.
“Con una gran
participación de alumnos y administrativos, se llevó a cabo la primera
exposición de libros recientemente adquiridos en biblioteca. En la oportunidad,
además de conocer, hojear y llevar en préstamo los nuevos títulos, los
participantes pudieron colaborar con la Cuaresma 2012 al llevar un ejemplar (o
varios en muchos casos) de las revistas dadas de baja en biblioteca”
Agradecemos a
quienes colaboraron ya que gracias a su espíritu solidario, logramos recolectar
cerca de $15.000 los que se destinarán a jóvenes en riesgo social y a 82
proyectos sociales gestionados por Caritas Chile.
¡Nos vemos en la
próxima exposición!
martes, 3 de abril de 2012
Google Art nos abre las puertas a los museos.
Google Art Project nos sigue facilitando la entrada gratuita a museos a través de la Red: En su última gran aportación incluye museos de Colombia, Argentina, México, Brasil, Perú y España.
El Centro Nacional Museo de Arte Reina Sofía por ejemplo, formaba ya parte de este servicio de Google del que os informamos cuando el proyecto empezó con 17 galerías y 1.061 obras. Ahora se sumaron 10 museos latinoamericanos con más de 1.200 obras: el Museo Nacional de Bellas Artes (Argentina), el Museo de Arte Moderno de Sao Paulo (Brasil), la Pinacoteca del Estado de Sao Paulo (Brasil), el Museo Botero (Colombia), el Museo del Oro (Colombia), el Museo Nacional de Antropología (México), el Museo Nacional de Arte (México), el Museo Dolores Olmedo (México), el Museo Frida Kahlo (México) y el Museo de Arte de Lima (Perú).
En Google Art hay más de 30.000 obras de arte que forman parte de las colecciones de sus 151 socios repartidos por 40 países: La calidad de las imágenes es tan buena que en el caso de las pinturas, al ampliarlas se distinguen las pinceladas. Ahora también se pueden ver la icónica Piedra del Sol en México, pasando por la Mona Lisa del Museo Botero y el Retrato de Manuelita Rosa del argentino Prilidiano Pueyrredón, hasta el arte precolombino peruano y el arte callejero de los hermanos Osgemeos de Brasil.
Ahora la pregunta del millón: ¿Cómo buscamos una obra? Pues bien puedes hacerlo por nombre del artista, por el nombre de la obra, por tipo de arte, por museo, país, época o colecciones. Incluso entre las nuevas novedades, podemos formar nuestra propia colección con las obras que más nos gusten, añadiendo texto, con vídeos… y luego compartirla en las redes sociales o por email. Un buen recurso para profesores.
En un principio no podemos comparar el ambiente mágico de un museo, rodeados de obras que podemos ver “cara a cara”, con sus imágenes a través de la web. Pero lo que nos ofrece Google Art es la posibilidad de analizar cada detalle de una obra.
link: http://www.fayerwayer.com/2012/04/google-art-ya-nos-abre-las-puertas-a-151-museos-de-41-paises-del-mundo/
VÍDEO: http://www.youtube.com/watch?v=4ZdCByYeNRU&feature=player_embedded
redes sociales, facebook, twitter, flikir, blogger
Art Project,
google,
museos
martes, 27 de marzo de 2012
Maya: La traductora virtual en 3D.
Maya es el nombre de la traductora virtual que a través del software “TextoSign” facilitará a las personas sordas la conversión de textos a la Lengua de Signos Española (LSE).
Se trata de una herramienta que se puede integrar en pantallas de información, webs y audiovisuales entre otros. Su uso en páginas webs es sencillo: Aparece un botón al lado del texto que al presionarlo genera la traducción en LSE en formato vídeo.
El dato: La traducción es simultánea y reproduce hasta 1.600 signos.
Además de para Web, existe una versión como aplicación para los móviles: Un diccionario que ayuda a aprender la Lengua de Signos y a comunicarse con los usuarios que la utilizan.
Maya es el primer diccionario de LSE con un avatar y en 3D, por lo que consigue un gran realismo en las animaciones de los signos al dar la posibilidad de verlos desde cualquier perspectiva.
TextoSign es obra de la empresa cordobesa XUL, que ya ha recibido un premio por este software como “Mejor Iniciativa a la Mejora de la Calidad de Vida de los Ciudadanos”, galardón entregado por La Consejería de Economía, Innovación y Ciencia.
Ya anteriormente os habíamos hablado de otro proyecto, CONSIGNOS que también contaba con un avatar en 3D para ayudar a las personas sordas.
De momento la aplicación para el móvil es de pago y los servicios de TextoSign están disponibles para empresas que se interesen en el servicio para sus webs o presentaciones.
El uso de esta herramienta supondría un avance importante si se integra con todas las tecnologías que usamos a diario, como por ejemplo en cajeros automáticos, paneles informativos de horarios de trenes y autobuses, etc.
lunes, 26 de marzo de 2012
La edición limitada de la cámara Leica M9-P cuesta USD $31.000
Una interesante opción para renovar esa antigua cámara fotográfica quizás podría ser este nuevo modelito de Leica, y más cuando se trata de una edición limitada (otra más que se agrega a su colección) de la cual se van a fabricar apenas 50 unidades. La nueva Leica M9-P podrá sacar fotos a 18 megapixeles de resolución, y todo por la “modesta” suma de USD $31.695. Hagan el cálculo a su moneda local.
Entre sus gracias, se cuentan un acabado de aluminio y completamente blanco, con secciones de cuero del mismo color, por su parte, el lente es de 50mm f/0.95, lo que de entrada lo hace bastante rápido y con una profundidad de campo más que aceptable. Ahora, la gran gracia de esta cámara y lo que la convierte en una edición limitada parece ser básicamente su color, y quienes quieran hacerse con una deberían además agregarle al precio lo que cuesta un viaje a Japón, ya que solo se comercializará por aquellos lares.
Por supuesto, también hay una opción más barata, dentro de lo que cabe el concepto: la misma Leica M9-P “no edición limitada”, es de color negro, es más fácil de encontrar en el comercio, y apenas cuesta USD $7.000. ¿Interesados?
Link: Leica unveils white, limited-edition M9-P camera for $31,695. Any takers? (Digital Trends)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)