miércoles, 28 de diciembre de 2011

El uso de internet sigue creciendo en Chile



En Chile hay 7,3 millones de internautas, acceso que crece un 3% cada año, según cifras entregadas por la consultora ComScore. Sin duda, estas cifras son una muestra de la importancia creciente que tiene la red en nuestro país. También deberían darnos una pista sobre la oportunidad que tenemos en Chile para aprovechar al máximo internet, que todavía no se ha desarrollado en todo su potencial en el país.

Mientras en Europa y Estados Unidos se han creado múltiples servicios y medios de comunicación basados en la red, en Chile y en América Latina todavía hay espacio para que tengamos nuestros propias creaciones que mejoren la red y que al mismo tiempo sean exportables a todo el mundo.

Para participar en este mundo hay que estar preparado, y es por eso que la Universidad del Pacífico ofrece la carrera de Comunicación Digital y Multimedia  , que busca crear profesionales que puedan crear proyectos multimediales para áreas como la publicidad, entretención, información, educación y arte digital. La idea es que sea una persona capaz de trabajar con equipos interdisciplinarios, para crear los proyectos que marcarán a la web en el futuro.


Link: Universidad del Pacífico

lunes, 26 de diciembre de 2011

Lo más pirateado del 2011



Llegando el final de año, también llega la hora de hacer los recuentos, y de seguro que este no es del todo feliz para quienes se dediquen al negocio de la industria cinematográfica. En TorrentFreak de nuevo se dieron el trabajo de recopilar datos de diversas fuentes para crear esta lista de lo que vendría siendo el premio frambuesa de la red: las películas más pirateadas del año.
El ranking lo encabeza Fast Five, con más de 9 millones de descargas ilegales, seguida de The Hangover II con 8,84 millones, y cierra el infame podio Thor, con 8,33 millones de descargas. El resto de la lista son en su mayoría sandías caladas y estrenos ultra taquilleros, como la última de Harry Potter, Source Code o 127 horas.
Como siempre es bueno ser positivo y ver el vaso medio lleno, hay un avance respecto del año pasado, ya que el primer lugar del 2011 apenas entraría en quinto lugar en la lista del 2010 por la cantidad de descargas; algo es algo. Aunque claro, quizás también se podría argumentar que ninguna de las actuales películas llega al nivel de un Avatar o Inception. El ranking se detalla como sigue:
Película Descargas Ganancias mundiales
torrentfreak.com
1 Fast Five 9,260,000 $626,137,675
2 The Hangover II 8,840,000 $581,464,305
3 Thor 8,330,000 $449,326,618
4 Source Code 7,910,000 $123,278,618
5 I Am Number Four 7,670,000 $144,500,437
6 Sucker Punch 7,200,000 $89,792,502
7 127 Hours 6,910,000 $60,738,797
8 Rango 6,480,000 $245,155,348
9 The King’s Speech 6,250,000 $414,211,549
10 Harry Potter and the Deathly Hallows Part 2 6,030,000 $1,328,111,219
Me declaro culpable de haber disfrutado de Source Code en un sitio de aquellos no tan legales. Del resto no he visto ninguna, aunque por The Hangover II pagué mi entrada como todo hijo de vecino. Y supongo que como muchos otros, salí de la sala con cara de meme de internet.
Link: Top 10 Most Pirated Movies of 2011 (TorrentFreak)

jueves, 22 de diciembre de 2011

Estudio confirma que las personas son más mentirosas por mensaje de texo



“Llego en 5″, “El subte está demorado”, “Estoy frenado por una manifestación”, “Me quedo unas horas más en la oficina”. ¿Quién no ha sido víctima de este tipo de mensajes impunes y de dudosa credibilidad alguna vez en la vida? Convengamos que en muchos casos puede ser cierto, pero a lo que apunta este estudio es a que la metodología de comunicar una situación a través de un mensaje de texto (podemos incluir Messenger, BBM y What’s App debido a la masividad de los smartphones) ofrece un terreno apto para que las personas sean más propensas a mentir que desde otras vías de comunicación.
El estudio realizado por la Universidad de Columbia Británica fue realizado entre 170 estudiantes a quienes les propusieron un juego de transacciones bursátiles para clientes ficticios a través de cuatro métodos: en persona, por video o audio y por mensajes de texto. A los estudiantes convertidos en corredores de bolsa se les ofreció una jugosa comisión por las ventas y a los compradores una compensación similar pero por conseguir las acciones a menor valor.
Durante la dinámica del experimento, a los corredores de bolsa se les suministró información privilegiada sobre acciones que perderían la mitad de su valor, para inducir a sus clientes a comprar, mientras que a los compradores les proporcionaron esta información sólo después del cierre de las operaciones y se les pidió que informaran si los agentes de bolsa habían operado a través de algún engaño para cerrar las operaciones.
Los resultados informados por los investigadores de la Escuela de Negocios de Columbia concluyen que las comunicaciones que ofrecen altos niveles de anonimato, incluso si las personas se conocen entre sí, inducen al engaño y la mentira. En el resultado final encontramos que el 95% de los emisores de los mensajes utilizaron algún método de engaño o tersgiversación de la información para favorecer su operación. Este porcentaje bajó a 31% si lo comparamos con los que se comunicaron por video y un 18% en persona.
Las conclusiones del informe, que además será publicado en los próximos meses en la revista Journal of Business Ethics, muestran que el efecto denominado “Spotlight” en el estudio de los negocios y transacciones y que produce el estar frente a frente o a través de una cámara de video, reduce considerablemente los impulsos de las personas a utilizar métodos deshonestos para lograr el objetivo, algo que recomiendan los científicos para mejorar la interacción de una empresa con sus clientes en casos donde es necesario comunicar información sensible. También podría aplicarse a sitios de venta electrónicos como eBay, Amazon o Mercado Libre, donde sólo se cuenta con un intercambio de consultas a través de mensajes.
Pero como no podrían existir engañadores sin engañados, el informe aclara que los medios de comunicación con alto nivel de anonimato, donde también incluyen a los servicios de mensajes privados a través de redes sociales, son también un escenario donde el engañado también es más propenso a tolerar este tipo de prácticas desleales.
Uno de los profesores a cargo del estudio, Karl Sauder Aquino, asegura que estos resultados indican que las personas tienden a convertirse en moralmente laxos aprovechando este anonimato. Incluso, si profundizamos el concepto, podríamos asegurar que por culpa de estas hordas de mentirosos compulsivos, una gran cantidad de personas honestas han quedado atrapados en el cuento del pastorcito y el lobo, por la pérdida de credibilidad que este accionar provoca en sus víctimas.
Es muy probable que el anonimato y las redes sociales, así como los métodos de comunicación a través de celulares hayan dosificado el nivel de honestidad de las personas para su beneficio, pero en casos donde existen operaciones económicas, e incluso en algunas pautas publicitarias este tipo de accionar podría ser perjudicial. ¿Alguna vez fuiste víctima o ejecutor de algún tipo de engaño a través de estas vías de comunicación? ¿Sientes que el anonimato es un terreno donde es más simple engañar a las personas o consideras que deben tener el mismo nivel de responsabilidad por sus actos?

martes, 20 de diciembre de 2011

IBM predice que podremos "leer la mente"



A este paso, cada día me pregunto más en serio de que se tratará la ciencia ficción, por que a medida que pasan los años sigue cumpliéndose una que otra cosa que vimos en el cine o leímos en un libro que sonaba imposible de hacer realidad. Ahora IBM no le da más de cinco años de vida al concepto de “leer la mente” como algo propio de un personaje ficticio.
Dentro de sus pronósticos "5 in 5”, el Gigante Azul sostiene que para el 2017 todos podremos controlar nuestros computadores y teléfonos con el pensamiento. Esto, aunque debamos utilizar el equipos como el casco EPOC, cuyos sensores leen las señales cerebrales.
“La idea es usar estas sinapsis cerebrales para también hacer actividades del día a día como hacer llamadas telefónicas, encender las luces o incluso en el cuidado de la salud para rehabilitación”, señala IBM Research News.
El gran salto se dará cuando se logre miniaturizar los sensores, porque no es muy atractivo ir por la vida con un aparatoso dispositivo en la cabeza que nos haga ver ridículos.
Suena difícil que se logre el control mental en tan corto plazo, pero los avances cada día se van haciendo más rápido por lo que -al menos- hay que darle el beneficio de la duda.
De última, IBM no ha andado para nada mal con sus vaticinios anuales. Por ejemplo, en 2008 sugirió que dentro de cinco años nos encontraríamos hablando con Internet y que la red nos respondería, algo que hoy sucede con las búsquedas vía reconocimiento de voz de Google y Bing.
Las otras cuatro cosas que predijo IBM en esta ocasión fueron: la capacidad de alimentar energéticamente los hogares con la energía que creamos nosotros mismos; que nunca más volveremos a necesitar una clave; que dejará de existir la brecha digital; y que el correo basura se convertirá en el correo prioritario.
Difícil de creer, ¿no?
Link: IBM says ‘mind control’ possible in five years (Dvice)
          www.fayerwayer.com

lunes, 19 de diciembre de 2011

Una máquina de venta automática que adivina nuestros gustos

Esta es una máquina de venta que cumple el sueño de cualquier publicista o experto en marketing: detecta los gustos del usuario y le ofrece directamente aquel producto que desea.
Bueno, de momento es sólo un concepto, pero interesante. La máquina viene equipada con una cámara de vídeo HD a través de la cual un software de reconocimiento facial y de cuerpo se alimenta.
La máquina procesa nuestros datos en función de valores demográficos y nos ofrece el producto que piensa que encaja con nosotros. Además el habitual cristal de estos dispositivos de venta automática es sustituido por una pantalla transparente de 65 pulgadas en también glorioso HD.
No tengo muy claro como serían esas recomendaciones de la maquina tras mi análisis, pero por lo demás el vídeo aquí abajo explica muy bien las funcionalidades de este proyecto.



viernes, 16 de diciembre de 2011

Los reactores nucleares de Fukushima son finalmente estabilizados



Después de los terremotos ocurridos el pasado el 11 de marzo y que afectaron las instalaciones de la Planta Nuclear de Fukushima, el Primer Ministro Yoshihiko Noda anunció que después de varios meses de trabajos se alcanzó una condición de estabilidad, aunque tomará algunas décadas en desmantelar por completo los reactores. Originalmente se tenía como fecha límite el mes de enero de 2012 por lo que se adelantaron los trabajos.
Cuatro de los seis reactores nucleares de la planta de Fukushima fueron dañados severamente durante el terremoto y posterior tsunami generando explosiones al interior (debido a la acumulación de hidrógeno) a consecuencia de la inutilización de los sistemas de enfriamiento. Desde entonces, la solución inmediata fue el uso de agua de mar para enfriar dichos reactores y siendo depositado en el mar por lo que se delimitó un área de exclusión de 20 kilómetros a la redonda de la zona accidentada.
El apagado en frío significa (en palabras de la compañía Tokyo Electric Power y del gobierno nipón) que la temperatura de las vasijas de los reactores han alcanzado temperaturas por debajo de los 100 grados Celsius y las emisiones de radiación han sido controladas, por lo que el agua de los sistemas de enfriamiento circula de forma regular; aunque en una central en funcionamiento normal, el “apagado en frío” permite realizar los trabajos de mantenimiento.
Por el momento los ingenieros luchan con otro problema ocasionado por la fuga de 45 toneladas de agua contaminada con estroncio radioactivo y que pudieron haberse filtrado fuera de la planta.
Link: Japan PM says Fukushima nuclear site finally stabilised (BBC News)


       www.fayerwayer.com