viernes, 18 de noviembre de 2011

El misterio de los NEUTRINOS MAS RÁPIDOS QUE LA VELOCIDAD DE LA LUZ sigue vivo. Después de realizar una segunda prueba tomando en cuenta todas las objeciones y corrigiendo posibles errores, el resultado fue exactamente el mismo.

Si se confirma por otros experimentos, el descubrimiento puede derribar uno de los principales supuestos de la física moderna. El experimento fue publicado y enviado al Journal of High Energy Physics, pero no ha sido revisado aún por la comunidad científica.


La prueba consistió en enviar grupos de neutrinos creados en las instalaciones del CERN, a través de 730 km de tierra y rocas al enorme detector OPERA instalado en el laboratorio de Gran Sasso, en Italia. (la foto muestra un acelerador de partículas)

Los piromeros experimentos consistieron en 15.000 mediciones realizadas durante tres años, en las que se descubrió que los neutrinos se demoran una fracción de segundo menos que la luz en llegar a su destino, viajando la misma distancia.

La idea de que nada puede ir más rápido que la luz en el vacío ha sido una de las bases de la física, idea propuesta por primera vez por Maxwell y luego incorporada por Albert Einstein en su teoría de la relatividad espacial.

El experimento “refuerza los descubrimientos previos y descarta algunos de los posibles errores sistemáticos que podrían en principio haberlo afectado”, señaló el científico Antonio Ereditato. Los investigadores están muy conscientes de las consecuencias que tendría confirmar este hallazgo, de modo que “debemos ser muy prudentes, tenemos que esperar confirmaciones independientes”, dice Ereditato.

Esa confirmación puede demorarse en llegar, puesto que no hay muchas instalaciones en el mundo que tengan los detectores necesarios para atrapar neutrinos. El próximo año se realizarán nuevas pruebas en Gran Sasso para volver a chequear los resultados, y los laboratorios Minos en Estados Unidos y T2K en Japón también probarán las observaciones. Así que podrían pasar varios meses antes de que sepamos si estos resultados se observan también en otras partes.

Link: Neutrino experiment repeat at Cern finds the same result (BBC)

jueves, 17 de noviembre de 2011

Hasta el viernes 18 de noviembre a las 16:00 horas se extiende el plazo para postular a la convocatoria del concurso "Buenas Prácticas en Lectura en la Región Metropolitana 2011".


El concurso, organizado por el Consejo de la Cultura de la Región Metropo

litana, en conjunto con el Centro Cultural de España, llama a presentar antecedentes e iniciativas significativas en fomento y promoción de la lectura.

La fecha de cierre de esta convocatoria se extiende hasta el 18 de noviembre de 2011 a las 16:00 horas. Los postulantes podrán presentar iniciativas desarrolladas entre los años 2010 y 2011.

Se premiarán cinco categorías, las que destacan el trabajo que se realiza desde la primera infancia hasta la educación superior

1-Buenas Prácticas de Lectura en Aula (Ed. Básica y Ed. Media de Establecimientos Municipalizados, Particulares Subvencionados y particulares).

2-Buenas Prácticas de Lectura En Primera Infancia (Jardines Infantiles JUNJI, Integra, Pre-Kínder y Kínder de establecimientos educacionales municipalizados, subvencionados y particulares en rolados y reconocidos por JUNJI).

3-Buenas Prácticas de Lectura en CRA (Centros de Recursos para el Aprendizaje) y Bibliotecas Escolares).

4-Buenas Prácticas de Lectura en Bibliotecas Públicas y Comunitarias.

5-Buenas Prácticas en Bibliotecas Universitarias e Institutos de Educación Superior.


Mayor información en www.consejodelacultura.cl

jueves, 27 de octubre de 2011

¿Cómo leer un libro un libro digital con sistema Android?





Lo realizado hasta el momento por nuestra amiga Fran Solar es un hito en la literatura chilena. El lanzar una novela exclusivamente en formato digital la convierte en pionera en una modalidad que para muchos aún sigue siendo algo del futuro. Otros en cambio, creemos que lanzar y leer en


digital es un presente lleno de vida y por lo mismo debiéramos poco a poco a estar familiarizados con el manejo de las descargas y los lectores disponibles.

El punto es que tal como se mencionó en la ceremonia de presentación, uno de los públicos donde más apunta esta nueva forma de leer son los usuarios de Smartphone

Entonces la pregunta obvia es, ¿cómo leo El Hada de las Cadenas (y otros libros electrónicos) en mi teléfono celular con Android?. Muchos ya leemos habitualmente

noticias, blogs, estados de Facebook y tweets en nuestros móviles y pasar al siguiente nivel como es leer una novela completa debiera ser el paso natural a realizar.

Lo primero que tenemos que tener en consideración, es que cuando descargas un libro electrónico, lo haces en un archivo en formato EPUB. Este formato, puede ser leído por practicamente todos los e-Reader existentes en el mercado. En nuestro caso ya que estamos hablando de Android debemos descargar

e instalar un lector de libros en formato EPUB y para esto recomiendo a ojos cerrados Aldiko. Es gratis, es muy popular, entrega una gran experiencia al leer libros y se instala en segundos. Así que descárgalo ahora directamente desde el Android Market. Existen muchos más, si tienes otro distinto que recomendar, son bienvenidas las sugerencias en los comentarios.

El segundo paso es descargar el libro. En este caso, aprovecharemos de obtener gratis dos

capítulos de El Hada de las Cadenas a través del sistema de “pay with a tweet“, con el que le entregamos una pequeña retribución social a Fran y así luego entusiasmarnos y comprar el resto de la novela. Recomiendo hacerlo en tu computador y luego enviar el archivo ya descargado a tu teléfono. Esto lo puedes hacer por correo electrónico o por un sistema para compartir y/o transferir archivos. Yo recomiendo el uso de Dropbox, pero tú puedes usar el que más te acomode. Asegúrate de saber en qué lugar exacto dentro del celular lo estás dejando. Luego necesitarás saber esa ubicación.

Ahora vamos a lo bueno. Como ya tenemos instalado Aldiko en nuestro teléfono, tan solo debemos cargar el libro transferido anteriormente desde el computador. Para eso vamos al menú en la parte superior (el ícono de la casa), y luego elegimos la opción Tarjeta SD. Ahí deberás navegar y recorrer las carpetas, hasta dónde has guardado el libro con anterioridad. Una vez que lo encuentres lo seleccionas y luego eliges la opción Importar a Aldiko. Y eso es todo. Ya el libro debiera aparecer en tu librero virtual, listo para comenzar a leer.

Por supuesto que Aldiko tiene muchas más opciones para configurar (tamaño de letra, contraste, tipo de letra, efectos al pasar de páginas, márgenes, etc.), y ya es cosa de gustos como queramos leer mejor los libros que vayamos obteniendo. Ojalá que con este pequeño tutorial, seamos muchos más los que nos atrevamos a dar el paso definitivo desde el papel al libro electrónico y con esto beneficiar más que nunca la lectura, los árboles y por supuesto el trabajo de los escritores.

miércoles, 19 de octubre de 2011

Libros y sus multas

¿Por qué no renuevas tu libro?


El tema del ¿Por qué no renuevas tu libro? Es algo que muy pocos alumnos lo hacen, el hecho de entrar al portal y renovar resulta ser más una odisea para los que lo hacen, ya sea por falta de conocimiento o desinformación, ya que no manejan de forma clara el portal, siendo la plataforma, es clara y amigable para el usuario.

Para el resto de los alumnos que no lo hacen y llegan con multas les he preguntado el ¿Por qué no lo renuevan? Y muchos dicen que no saben hacerlo nuevamente, y cuando lo quieren volver a pedir se encuentran con la sorpresa que está reservado para otro alumno. La idea es bajar la taza de multas y aumentar la renovación on-line ya que de esta manera es evitar el trámite de ir a la caja, hacer la fila, pagar y volver a la biblioteca.

Con este pequeño tema, re abrimos el blog y gracias por leernos

-www.duoc.cl
--Biblioteca
---Mi cuenta (renovación)
----Ingresar datos y renovar….


19-10-2011

martes, 12 de abril de 2011

Boletín Biblioteca DuocUC Abril-Junio

BOLETÍN BIBLIOTECA EDICIÓN 9 ABRIL-JUNIO 2011
Te invitamos a conocer los servicios e innovaciones, a descubrir un mundo de información y herramientas a tu alcance.

Boletín Biblioteca DuocUC - ed09/abr-jun 2011

miércoles, 23 de marzo de 2011

¿Cómo solicitar un libro en tu Biblioteca?

Estimados Alumnos, para facilitar la búsqueda de libros en el catálogo en línea de biblioteca hemos puesto a tu disposición un video tutorial, en el cual de manera fácil y rápida podrás acceder al material, allí se explica el procedimiento completo de búsqueda. 
Para ver el video debes ingresar a la página de biblioteca http://www.duoc.cl/biblioteca/ o simplemente pinchar el link a continuación.  >Ir





lunes, 3 de enero de 2011

Duoc UC lanza innovador proyecto "La biblioteca en tu celular"

El proyecto fue lanzado con un foro, moderado por Mauricio Hofmann y donde participaron Nicolás Copano y Andrea Obaid, entre otros panelistas.
Ya no es necesario ir a la biblioteca para leer un libro, acceder a una revista digital, a una enciclopedia o a un catálogo en línea. Desde ahora todos estos contenidos estarán a un sólo clic dentro de tu bolsillo.
La penetración de la telefonía celular en nuestro país sobrepasa el 100% de la población, y la juventud es el segmento que mejor representa este indicador.
Es dentro de este contexto que Duoc UC decidió aplicar la tecnología web móvil a la oferta de servicios de sus bibliotecas.
Con este proyecto, hasta ahora único en Latinoamérica, las bibliotecas de Duoc UC se suman a otras internacionales como la Biblioteca Cervantes, Universidad de Harvard, Universidad de Duke, Universidad de Virginia, etc., donde los alumnos llevan la biblioteca en su bolsillo, generando  así usuarios más cercanos y autónomos.
El innovador sistema, no sólo podrá ser usado por todos los alumnos, profesores y administrativos de la institución, sino que también por todo aquel que tenga un celular y desee entrar a la red de bibliotecas Duoc UC.
Esta mañana el proyecto fue lanzado con un foro, moderado por Mauricio Hofmann y donde participaron Nicolás Copano y Andrea Obaid, entre otros panelistas.
Héctor Reyes Montaner, Director de las Bibliotecas Duoc UC explicó que la tecnología empleada se basa principalmente en usar lo que hoy en día se denomina como “la web móvil” para acceder a contenidos y servicios que actualmente se encuentran en la biblioteca sin la dependencia de conexión física.
Las Bibliotecas de Duoc UC han puesto a disposición de los usuarios contenidos, recursos y servicios tales como: Catálogo, Renovación, Reserva, Documentos digitales, Guías de Clases, Audiolibros (Proyector Ivoox), Acceso a Proyecto Gutenberg (más de 297 libros en español), Libros y Revistas digitales, Información de las Bibliotecas, Enciclopedias, entre otros.
Más información
Te invitamos a conocer la Biblioteca Móvil en http://m.biblioteca.duoc.cl